El director de Gobierno de la Agencia CITIA, Fernando Stachiotti, destacó la importancia de que La Pampa sea sede de esta competencia. «Nos interesa apoyar la iniciativa porque para muchos pampeanos y pampeanas representa su primer acercamiento a la tecnología», señaló el funcionario.
Siete categorías
La competencia incluirá siete categorías de la Liga Nacional de Robótica: Sumo, Minisumo, Minisumo Pro, Carreras de Velocidad, Carreras Pro, Laberinto y Fútbol. En ellas se pone a prueba tanto la destreza técnica como la innovación en diseño. Participarán estudiantes de nivel secundario, universitario, terciario y equipos independientes, lo que convierte al evento en un punto de encuentro y aprendizaje, con representantes de diversas provincias del país.
Cada equipo tiene que traer sus propios autos para participar en las carreras y en las distintas competencias (para todas se utilizan pequeños autitos robóticos). “Son autos autónomos, como pequeños robots que tienen un sensor y se manejan con un seguidor de línea”, explicó el funcionario de CITIA.
Antes de salir a pista los autos pasan por un control en el que se controla peso y dimensiones. Una vez homologados, pueden tomar parte en las distintas pruebas. Los más avanzados compiten en las categorías denominadas “Pro”, para evitar desigualdades que le quiten interés al juego.
En la competencia de Sumo, los autos chocan y tienen como objetivo sacar a su oponente de un círculo llamado katami, simulando lo que ocurre en ese deporte tan popular en Japón.
En el laberinto los vehículos deben encontrar la salida antes que sus rivales y en el fútbol, naturalmente la más popular de las categorías, dos autitos con una palita en el frente van empujando una pelota y tratan de convertir goles.
La competencia arrancará el sábado 27, bien temprano, y terminará aproximadamente a las 19, con la proclamación de los ganadores en las distintas categorías. Si los vencedores están inscriptos en la Liga Nacional, suman puntos para el torneo. “Para muchos jóvenes esta competencia significa dar un primer paso de acercamiento a la tecnología. Esta es una excelente forma de incentivarlos a que se interesen por la ciencia y quizá continúen estudiando la materia. Por eso decimos que es un semillero, como las divisiones inferiores de la tecnología”, graficó Stachiotti.
Correo electrónico para consultas sobre la inscripción: comunicaciones@citialapampa.ar
Correo electrónico para consultas técnicas: robotica@ing.unlpam.edu.ar