GeneralesMundo

Insostenible: crecen las emisiones vinculadas al turismo y 20 países son los principales responsables

Escuchar esta noticia

Las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas del turismo han tenido un crecimiento alarmante en los últimos años y son impulsadas solamente por 20 países. Entre 2009 y 2019, las emisiones aumentaron a un ritmo del 3,5 % anual, y alcanzaron un máximo de 5,2 gigatoneladas en 2019, lo que representa el 8,8 % de las emisiones globales.

Estas son las principales conclusiones de un estudio que se publicó hace pocos días en Nature Communications. El trabajo advierte que las emisiones vinculadas al turismo han crecido mucho más que el crecimiento económico global: mientras las primeras crecieron a un ritmo anual del 3,5 % entre 2009 y 2019, el crecimiento económico mundial creció sólo el 1,5 % por año en el mismo período.

El estudio también revela una concentración significativa de estas emisiones en un pequeño grupo de países. Estados Unidos, China e India fueron responsables del 60 % del incremento de las emisiones turísticas entre 2009 y 2019, y en 2019, estos tres países sumaron el 39 % de las emisiones totales del turismo mundial. En conjunto, 20 países producen tres cuartas partes de las emisiones turísticas globales, mientras que el 25 % restante se reparte entre 155 naciones.

El análisis, considerado el más exhaustivo hasta la fecha, se basó en datos de 175 países recopilados durante 11 años, utilizando el marco de «medición del turismo sostenible» aprobado por las Naciones Unidas.

El principal impulsor de este aumento es la creciente demanda turística, especialmente en sectores como la aviación, que representa el 21 % de las emisiones del turismo; el uso de vehículos propulsados por combustibles fósiles (17 %) y los servicios como el suministro de electricidad (16 %). A pesar de los avances tecnológicos, las mejoras en eficiencia no han sido suficientes para contrarrestar este crecimiento de la demanda.

La profesora asociada Ya-Yen Sun, de la Universidad de Queensland y coautora del estudio, advierte que, de no tomarse medidas urgentes, las emisiones del turismo podrían duplicarse cada 20 años, con incrementos anuales del 3 al 4 %.

Además, los autores recuerdan que, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, se necesita una reducción del 42 % en las emisiones globales actuales para 2030. De no conseguirlo, no se alcanzará el objetivo de limitar el calentamiento global a 1,5 grados, establecido en el Acuerdo de París.

Propuestas de abordaje para un desafío urgente

Para abordar la problemática, los investigadores proponen cuatro estrategias clave:

Medición precisa de las emisiones: identificar los sectores del turismo con mayores contribuciones a las emisiones, como la aviación y el uso de vehículos, para implementar reducciones anuales del 10 % hasta 2050.

Evitar el desarrollo turístico excesivo: establecer umbrales de crecimiento sostenible y definir objetivos claros de descarbonización, especialmente en los 20 países con mayores emisiones turísticas.

Te puede interesar

Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito

Editor

Avance hacia el futuro turístico pampeano con la finalización de los talleres regionales

Editor

La Pampa celebró los 10 años del Programa Provincial de Salud Integral en la Adolescencia

Editor